La Mejor Clínica Veterinaria de Las Rozas de Madrid

Accede a la información sobre la mejor clínica veterinaria de Las Rozas de Madrid y contacta con ella.

Clínica Veterinaria El Burgo

Clínica Veterinaria El Burgo

Alicia Lafora

 

Veterinarias en Las Rozas desde el año 1988. Especialistas en pequeños animales, perros y gatos.

Criterios diagnósticos apoyados en pruebas de laboratorio específicas, radiología, ecografía, cardiología con electrocardiogramas y ecocardiografía.

Entre nuestros servicios también se encuentran los de cirugía de tejidos blandos.

C/ Principado de Asturias 4 Las Rozas, Madrid

Teléfono: 916361560

Wasap: 676333992

Correo electrónico: elburgovet@yahoo.es

Horario:

Lunes a viernes mañanas 10’30- 14’00 h tardes   17’00 – 20’00h

Sábados sólo mañanas 10’30 – 14’00h

Horario del 1-31 de Agosto: Lunes a Sábados de 10’30 – 14’00

Web: cvelburgo.com

Medicina interna

Planes de salud

Revisiones geriátricas

Dermatología

Endocrinología

Gerontología

Alicia Lafora

Licenciada en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en el año 1981

Fundadora y propietaria de la Clínica Veterinaria El Burgo en Las Rozas en el año 1988.

Ha sido vicepresidenta de AMVAC: Asociación Madrileña de Especialistas en pequeños animales.

Directora del comité científico de AMVAC durante 8 años.

Organizadora de congresos nacionales e internacionales en colaboración con AVEPA asociación de veterinarios españoles especialistas en pequeños animales y con el Colegio de veterinarios de Madrid donde también fue vocal .

Ha participado en múltiples cursos/congresos/seminarios tanto en España como en el extranjero : Francia, Suiza, Escocia, etc.

Actualmente dirige su labor profesional en las especialidades de dermatología, endocrino y medicina interna.

 

Elisa Gómez Esteban

Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en el año 1982, especialidad medicina y sanidad.

Dedicación exclusiva a la clínica de pequeños animales desde 1982, formada en cirugía de tejidos blandos.

Ha publicado diversos artículos en revistas científicas y de divulgación.

Miembro de AVEPA y AMVAC.

Trabaja en la Clínica Veterinaria EL BURGO de Las Rozas donde ejerce como especialista en medicina y cirugía de pequeños animales desde hace más de 30 años.

Actualizando siempre su formación en diversos congresos y seminarios on line, en los campos de medicina felina y geriatría principalmente.

Amante de los animales desde niña, disfruta de sus gatos sphinxs en su tiempo libre.

 

Marina Encinas López

Licenciada en veterinaria en 2001 por la Universidad Complutense de Madrid. Colegiada en el COLVEMA y miembro de AMVAC desde 2001.

Realicé dos internados en el Hospital Clínico Veterinario Complutense en el servicio de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias.

Llevo 20 años dedicada a la clínica de pequeños animales y desde hace más de 15 trabajo en la Clínica Veterinaria EL BURGO de Las Rozas principalmente como veterinaria internista.

Siempre en continua formación, asisto cada año a diversos congresos y webinars, principalmente especializados en medicina interna, etología y dermatología, que son los campos que más me gustan.

Amante de los animales desde que recuerdo, los perros siempre han sido mi pasión.

Dermatología

Endocrinología

Gerontología

Le hacemos una entrevista a la mejor veterinaria de Las Rozas y esto es lo que nos cuenta.

¿Qué es lo que más le gusta de su profesión a la mejor veterinaria de Las Rozas de Madrid?

El contacto directo con los animales de compañía, específicamente perros y gatos que son mi especialidad. Me fascinan sus diferentes personalidades, lo adaptables que son unos y lo rebeldes otros, cada perro/gato es un mundo completamente diferente. Pero todos tienen en común su nobleza y gratitud. No hay mayor satisfacción que poder curar a un animal y ver el cambio que experimentan entre la enfermedad y la salud!!

 

¿Por qué se decidió por el mundo veterinario?

Desde pequeña he estado rodeada de animales, tanto de compañía como de abasto, en mi casa teníamos dos cerdos, caballos, gallinas y dos mulas. Tengo muy presente la inquietud que me generaba verlos enfermos, fui de mi familia la que más contacto tuve con ellos y para mí el “veterinario titular” que era el que venía a atenderlos era alguien muy importante.

 

¿Tiene la mejor veterinaria de Las Rozas de Madrid algún método en particular a la hora de tratar a los animales en su clínica?

Siempre intentamos crear un clima de tranquilidad y sosiego donde no perciban estrés, o que por lo menos sea el mínimo posible. Los animales de compañía son absolutamente permeables a nuestro estado anímico, por ello si te perciben tranquila y confiada se pueden manejar mucho mejor.

 

¿Es bueno sobreproteger a los animales?

Yo creo que no, al sobreprotegerles les estamos impidiendo su comportamiento natural, alterando sus mecanismos de defensa y su espontaneidad y capacidad de respuesta frente a los diferentes estímulos que la vida les va a proporcionar y a los retos de convivencia con su misma especie y con otras.

 

¿Qué recomienda la mejor veterinaria de Las Rozas de Madrid en el caso de que un perro o un gato no se deje coger?

Lo primero habría que estudiar cada caso para saber el origen de dicha actitud, pueden haber sucedido malos tratos, fobias, etc. y hay que saber las causas de dicho comportamiento anormal para poderlo tratar.

 

¿Qué especies nunca deberíamos tener en casa?

Todas aquellas especies que no sean domésticas. Especialmente estoy en contra de sacar animales salvajes de su hábitat y meterlos en domicilios donde la vida que les espera no tiene nada que ver con la que hubiera llevado en su medio natural en libertad. Véase pájaros, reptiles, roedores, etc.

 

Según la mejor veterinaria de Las Rozas de Madrid, ¿A quién debemos consultar si queremos ampliar la familia con una mascota que sea afín a nosotros?

Me parece que los veterinarios podemos valorar las distintas circunstancias en las que va a vivir dicho animal y por tanto orientar correctamente a la gente sobre qué animal se adapta mejor a su familia, teniendo en cuenta, hábitat, espacio, disponibilidad de tiempo, economía, que no haya personas alérgicas en la familia, etc.

 

¿Cambiaría esta profesión por cualquier otra?

No, en ningún caso. Aunque hay días en que me cuesta más trabajo desarrollar mi labor, especialmente en aquellos casos de patologías de mal pronóstico, cuando veo sufrir al animal y a sus propietarios, para mi es desgarrador.

Imagen entrevista Mejor Veterinario de Las Rozas

¿Desde cuándo lleva ejerciendo la profesión la mejor veterinaria de Las Rozas de Madrid?

Llevo ejerciendo la desde 1981 cuando terminé la carrera en la Universidad Complutense de Madrid.

 

¿Qué límite de animales recomienda tener en una casa?

Depende de las dimensiones de la casa, si tiene jardín o espacio en el exterior, pero en general aplico la razón y siempre pienso en ellos, no me parece buena idea tener muchos animales conviviendo en un espacio cerrado o pequeño, hay que considerar que es imprescindible mantener unas condiciones saludables de higiene, buena alimentación, cuidados preventivos, buena socialización entre los animales, que no surjan roces e incompatibilidades por escasez de espacio, etc.

 

¿Cree la mejor veterinaria de Las Rozas de Madrid que es realmente necesario llevar al día las vacunas de nuestras mascotas?

Me parece imprescindible, es uno de los requisitos que exigiría a un propietario, si quieren convivir con un animal de compañía hay que cuidarlo sanitariamente, administrar antiparasitarios internos y externos periódicamente y por supuesto tenerlos vacunados, con ello evitaremos sufrimiento a dichos animales y posibles contagios a las personas convivientes, de enfermedades transmisibles, alguna de las cuales son graves para el ser humano. Lo resumiría en una sola frase: Tenencia con responsabilidad.

 

¿Qué habilidades debe tener un buen veterinario?

Evidentemente a parte de una buena formación académica, debe saber escuchar, hacer buenas historias clínicas para orientar bien el diagnóstico, estudiar cada caso para saber las posibilidades terapéuticas, quirúrgicas, etc. Ver siempre a quien tienes delante para poder facilitar la toma de decisiones a la hora de tratar cada caso.

 

¿Le costó mucho a la mejor veterinaria de Las Rozas de Madrid llegar a ser uno de los mejores?

Esta profesión al igual que la medicina está en constante evolución, hay que mantenerse al día en nuevas enfermedades, nuevos métodos diagnósticos, nuevas terapias, por lo que hay que utilizar mucho de nuestro tiempo en formación y actualización de conocimientos. Todos los años asistimos a multitud de congresos, seminarios, cursos de especialización, etc. para poder ejercerla con confianza, dando lo mejor de nosotros mismos. Esto requiere mucho esfuerzo personal y familiar, pero al mismo tiempo constituye un reto impresionante.

 

¿Qué fue lo que más le costó aprender de su profesión?

La fragilidad del ser vivo. La brevedad de la vida de un animal de compañía en comparación con nuestra longevidad. Aprender a convivir con la muerte de nuestros queridos animales de compañía.

 

¿Qué tipo de especialidades ofrece la mejor veterinaria de Las Rozas de Madrid en su clínica?

En mi clínica trabajamos 3 veterinarias, cada una con su dedicación profesional, a mí en concreto siempre me ha interesado la medicina interna y la dermatología y durante los últimos años he hecho múltiples cursos para poder especializarme en ambos campos. Nosotros no podemos abarcar todas las especialidades, pero tenemos los conocimientos suficientes como para derivar aquellos casos que no son de nuestra competencia a servicios especializados en otros centros de referencia con los que colaboramos estrechamente.

 

¿Dispone el centro veterinario de atención urgente fuera del horario habitual?

Nosotros no atendemos urgencias, siempre derivamos a nuestros pacientes a Hospitales para su ingreso en caso necesario.

 

¿Nos puede dar la mejor veterinaria de Las Rozas de Madrid algunos consejos generales para mantener en buen estado la salud de nuestros perros y gatos?

Para ambas especies serían los mismos consejos:

Medicina preventiva a base de vacunaciones anuales.

Control de parásitos externos e internos.

Alimentación equilibrada en consonancia con el tipo de vida que lleva el animal.

Proporcionar ejercicio físico suficiente para mantener salud física y mental.

Estar atentos en cualquier cambio en su conducta, aspecto, etc. para poder evaluar lo antes posible el inicio de cualquier proceso patológico.

Y, sobre todo, DISFRUTAR MUCHO CON SU COMPAÑÍA.